• Publicaciones
  • Eventos
  • Temas de actualidad
  • Tendencias
  • Acerca de
El rol de los flavonoides en la prevención del desarrollo de obesidad: nutrición 4.0
diciembre 31, 2018
¿Disminuir el consumo de sal es eficaz para el tratamiento de la hipertensión?
marzo 17, 2019

¿Es la fibra la respuesta a la diabetes?

marzo 10, 2019
Categorías
  • Temas de actualidad
Etiquetas
  • diabetes
  • enfermedad
  • fibra
  • microbiota
  • nutricion

Hoy en día la diabetes tipo 2 alcanza una cifra de 500 millones de personas que la padecen alrededor del mundo (WHO, 2018). Dentro de los factores de riesgo se encuentran la obesidad y sobrepeso, estilo de vida sedentario y una alimentación no nutritiva caracterizada por el consumo bajo en fibra.

Una glucemia en ayunas >126 mg/dL, esto es una alta concentración de glucosa en el torrente sanguíneo, es un marcador diagnóstico de diabetes. Otro indicador es la hemoglobina glucosilada, la cual representa el % de la hemoglobina que tiene un azúcar adherido, es un indicador del nivel promedio de glucosa durante los últimos tres meses, entre más elevado sea el valor de HbA1c mayor el riesgo.

Una de las líneas de investigación que ha cobrado fuerza en las últimas décadas es la relación de la diabetes y el microbioma. La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestros intestinos, principalmente grueso y colón. La microbiota tiene una estrecha relación con el tipo de alimentos que se consumen, ya que estos microorganismos también obtienen su “alimento” de nuestros alimentos. El alimento de los microrganismos es la fibra que contienen nuestros alimentos. Al tener una dieta baja en fibra (frutas, verduras, granos, semillas, legumbres) estos microrganismos no pueden sobrevivir.

Desde hace muchos años estos organismos se consideraba que tenían una relación simbiótica con el humano, sin embargo, no se conocían a ciencia cierta todas las funciones que estos tenían. Ahora se conoce que cuando una bacteria “consume” fibra produce unas moléculas llamadas ácidos grasos de cadena corta, estos son el “alimento” para producir energía de los colonocitos o células del colón. Además, la microbiota se ha relacionado con la producción de otras hormonas intestinales, neurotransmisores y más funciones que se está llegando a la conclusión que existe una estrecha relación entre la microbiota y el estado optimo de salud de la persona.

La microbiota para que esté en buen estado requiere alimento, y ese alimento es la fibra que consumimos. Por lo que estudios recientes han relacionado el aumento del consumo de fibra con el incremento en la diversidad de la microbiota y una mejora considerable en los indicadores bioquímicos de la diabetes tipo 2 como la glucosa en ayunas y la hemoglobina glucosilada.

En un estudio reciente observaron que las personas que consumían más fibra obtuvieron una reducción del 20% de la glucosa en ayunas que aquellas que consumieron menor cantidad de fibra.

Los autores concluyeron que el estado del microbioma tiene una relación directa con la homeostasis de la glucosa, por lo tanto, el consumo de una mayor cantidad de fibra impacta directamente los indicadores bioquímicos más representativos de la diabetes tipo 2.

Uno de los mecanismos de este beneficio es que las bacterias están íntimamente relacionadas con la producción de hormonas intestinales, el subproducto de la fermentación bacteriana “le dice” al intestino que produzca ciertas hormonas como GLP-1, péptido similar al glucagón tipo 1 y el neuropéptido YY. La hormona GLP-1 tiene múltiples funciones como la mayor producción de insulina, proliferación de las células beta del páncreas y a nivel cerebral inhibe el apetito. Por lo que este estímulo del GLP-1 por parte del microbioma es el que ayudó en la mejora de los indicadores bioquímicos de estos pacientes con diabetes tipo 2 sugiriendo que a través de la alimentación y aumento de fibra se pueden inducir cambios positivos en el microbioma y en el metabolismo de la glucosa.

 

Aunque hoy en día todos estos mecanismos se siguen estudiando y comprendiendo con mayor profundidad, de algo que sí estamos seguros es del gran beneficio que tiene el aumentar el consumo de fibra en la forma de productos vegetales para mejorar la salud en general ya que se modulan varias vías metabólicas.

MCN. Adriana Flores adrianafb26@gmail.com

 

Referencia:

Zhao, L., Zhang, F., Ding, X., Wu, G., Lam, Y. Y., Shi, Y., … Zeng, Y. (2018). Gut bacteria selectively promoted by dietary fibers alleviate type 2 diabetes, 1156(March), 1151–1156

Dra. Ana Laura Isabel de la Garza Hernández
Dra. Ana Laura Isabel de la Garza Hernández

Publicaciones similares

marzo 24, 2020

¡Todos para uno y uno para todos!


Leer más
marzo 18, 2020

¿Es capaz un virus de cambiar la conducta del ser humano?


Leer más
noviembre 5, 2016

Época de calabaza: Conoce sus propiedades nutricionales


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Categorías

  • Eventos
  • Publicaciones
  • Temas de actualidad
  • Tendencias
  • Videos

Etiquetas

#WFD2016 sustentabilidad alimentación aprovechamiento del tiempo aterosclerosis avena biocompuestos calabaza carbohidratos ciencias ómicas COVID-19 diabetes dieta mediterránea dietas enfermedad enfermedades cardiovasculares fibra flavonoides genetica globalización grasa visceral hipertensión ictus inflamación inmunidad metaanálisis microbiota nutricion nutrición 4.0 nutrición funcional obesidad orden pandemia personalizada polifenoles producción programación metabólica proteína vegetal pruebasgeneticas resistenciainsulina sobrepeso

Divulgando la ciencia

En Ciencia a tu mesa podrás encontrar información en relación a últimas tendencias y actualidades de la ciencia de la Nutrición con evidencia científica. Nuestro compromiso es divulgar ciencia en base al conocimiento generado a través de la investigación.

Autora

Ana Laura Isabel de la Garza Hernández
- PhD en Alimentación, fisiología y salud.


hola@cienciaatumesa.com


© 2018 Ciencia a tu mesa powered by Vchica
Aviso de privacidad