• Publicaciones
  • Eventos
  • Temas de actualidad
  • Tendencias
  • Acerca de
La diabetes y su prevalencia en México
noviembre 14, 2016
Nuevo marcador bioquímico en personas con obesidad para la detección temprana de riesgo cardiovascular
febrero 13, 2017

Importancia de la dieta antes del embarazo

enero 21, 2017
Categorías
  • Publicaciones
Etiquetas
  • obesidad
  • programación metabólica

La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso durante etapas infantiles se ha incrementado de manera alarmante en épocas recientes. De igual manera, ha aumentado la incidencia de obesidad en mujeres que se encuentran en edad fértil, lo cual podría ocasionar una serie de complicaciones en la salud.

Algunos estudios realizados en modelos animales han encontrado que es conveniente evitar la restricción calórica durante el periodo gestacional, ya que se pueden desencadenar una serie de factores negativos en la salud de la descendencia, por ejemplo un mayor riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.

Una investigación realizada en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología en la Universidad de las Islas Baleares, en Mallorca, España, tuvo como objetivo estudiar si los efectos perjudiciales esperados en la descendencia asociados a la obesidad materna, relacionada con el consumo excesivo de alimentos energéticos, podían ser evitados al eliminar este tipo de dieta obesogénica en las madres antes del embarazo.

Los principales resultados de esta investigación indicaron que al eliminar la dieta hipercalórica un mes antes del embarazo y cambiarla por una dieta más saludable fue suficiente para prevenir los efectos perjudiciales de la obesidad materna. Además los datos sugieren que existe un efecto benéfico en la descendencia cuando las madres han pasado por una situación de obesidad por exceso de ingesta energética y luego hayan cambiado a una dieta saludable y perdido peso corporal antes del embarazo.

Probablemente existe un fenómeno de “programación metabólica” y posibles mecanismos a nivel molecular que explicarían que los cambios en la dieta de las madres, desde una dieta obesogénica a una dieta saludable, antes del embarazo, dejan una memoria metabólica que se manifiesta como un efecto protector en las crías. Si estos resultados se pudieran trasladar a personas con obesidad que planean embarazarse, sería entonces de vital importancia hacer recomendaciones para que opten por una dieta más equilibrada, así como perder peso corporal durante unos meses antes de la gestación con el objetivo de que la descendencia reciba una programación metabólica más saludable.

Dr. Heriberto Castro García *

*Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Salud Pública y Nutrición

Referencia

Castro H, Pomar CA, Palou A, Picó C, Sánchez J. Offspring predisposition to obesity due to maternal-diet-induced obesity in rats is preventable by dietary normalization before mating. Mol. Nutr. Food Res. 2016 Oct. 29. DOI 10.1002/MNFR.201600513

Dra. Ana Laura Isabel de la Garza Hernández

Publicaciones similares

abril 25, 2023

¿La microbiota intestinal está relacionada con la depresión?


Leer más
septiembre 28, 2022

Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos


Leer más
agosto 29, 2022

¿Cómo prevenir la sarcopenia en el adulto mayor?


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al boletín

Categorías

  • Eventos
  • Publicaciones
  • Temas de actualidad
  • Tendencias
  • Videos

Etiquetas

#WFD2016 sustentabilidad alimentación aprovechamiento del tiempo aterosclerosis avena biocompuestos calabaza carbohidratos ciencias ómicas corazón COVID-19 diabetes dieta dieta mediterránea dietas efecto rebote enfermedad enfermedades cardiovasculares fibra flavonoides genetica globalización grasa visceral hipertensión ictus inflamación inmunidad metaanálisis microbiota nutricion nutrición 4.0 nutrición funcional obesidad orden pandemia personalizada polifenoles producción programación metabólica proteína vegetal pruebasgeneticas pérdida de peso rebote resistenciainsulina sobrepeso

Divulgando la ciencia

En Ciencia a tu mesa podrás encontrar información en relación a últimas tendencias y actualidades de la ciencia de la Nutrición con evidencia científica. Nuestro compromiso es divulgar ciencia en base al conocimiento generado a través de la investigación.

Autora

Ana Laura Isabel de la Garza Hernández
- PhD en Alimentación, fisiología y salud.


hola@cienciaatumesa.com


© 2018 Ciencia a tu mesa powered by Vchica
Aviso de privacidad